Cómo obtener vitamina E

La vitamina E es una vitamina importante para la salud interna y externa. Si bien es una parte fundamental de tu dieta, también puede ser buena para la piel y el cabello. Esto se debe a que humecta la piel y a la vez funciona como un filtro solar. La vitamina E cuenta con beneficios importantes para la salud y es una parte elemental de una dieta bien equilibrada y un régimen de belleza.

CONOCER LOS BENEFICIOS DE LA VITAMINA E PARA LA SALUD

Aprende por qué la vitamina E es importante para la salud. 

Esta vitamina es un antioxidante, es decir, evita que las células se dañen, lo cual puede ser ocasionado por agentes oxidantes, como los radicales libres. Asimismo, es importante para el sistema inmunitario, la señalización celular, la expresión de algunos genes y varias reacciones químicas en el cuerpo.

  • El alfa tocoferol, un suero que contiene vitamina E, podría desacelerar el crecimiento tumoral, además de reducir el riesgo de enfermedades cardiacas.
  • El hígado absorbe alfa tocoferol, y luego vuelve a segregarlo y lo distribuye por todo el cuerpo. El alfa tocoferol funciona como un antioxidante potente y evita que las células se dañen, lo cual puede ser provocado por niveles elevados de radicales libres (sustancias producidas normalmente en todas las células) y otros agentes oxidantes..

Aprende sobre los beneficios adicionales de la vitamina E en la salud. 

Además de funcionar como un antioxidante, también podría evitar que se formen coágulos en las arterias. Esto quiere decir que podría prevenir ataques cardiacos.

  • La vitamina E también le ayuda al sistema inmunitario y actúa como un agente antiinflamatorio.

Compara la investigación sobre el uso de la vitamina E en problemas de salud específicos. 

Esta vitamina también cuenta con unos usos muy específicos para la salud según algunos especialistas médicos. Se considera que hay 4 problemas de salud principales que la vitamina E ayuda a prevenir o tratar.

  • Enfermedades cardiacas. La vitamina E previene la oxidación del colesterol LDL. Se cree que ayuda a prevenir la aterosclerosis (endurecimiento de las arterias). Además, podría evitar que las plaquetas se acumulen y formen coágulos en las arterias alrededor del corazón: esta es una de las causas principales de los ataques cardiacos. Algunos estudios extensos han indicado que las personas que consumen más vitamina E suelen presentar menos índices de enfermedades cardiacas. Desde luego, no hay ninguna seguridad y algunas investigaciones no respaldan tanto la vitamina E como otras.
  • Cáncer. El cáncer representa más de 100 enfermedades diferentes, por lo que tal vez no sea sorprendente que haya algunas contradicciones en las investigaciones de la vitamina E y el cáncer. Varios ensayos prolongados y bien realizados no han encontrado un beneficio significativo en tomar suplementos de vitamina E. De hecho, algunos estudios han demostrado que tomar suplementos de vitamina E podría aumentar el riesgo de padecer cáncer de próstata.
  • Enfermedades oculares. La degeneración macular asociada con la edad (DMAE) y las cataratas provocan una pérdida de la vista significativa, especialmente en las personas mayores. Un ensayo extenso y bien diseñado descubrió que la vitamina E, junto con el betacaroteno, la vitamina C, el zinc y el cobre sí reducen el riesgo de desarrollar DMAE.
  • Memoria y concentración. La investigación ha sido contradictoria con respecto al uso de la vitamina E para evitar la pérdida de la memoria y mejorar la concentración.

Investiga sobre los riesgos de salud ocasionados por tomar demasiada vitamina E. 

Por lo general, las personas no se dan cuenta de que pueden consumir algo bueno en exceso. La vitamina E es una grasa soluble. Por lo tanto, si tomas demasiada vitamina E (normalmente como suplemento, porque es muy difícil consumir demasiada vitamina E solo de las comidas), se almacenará en el tejido grasoso y puede llevar a niveles tóxicos.

  • El nivel superior de ingesta tolerable (NS) para la vitamina E es 200 mg/300 UI (1 a 3 años), 300 mg/450 UI (4 a 8 años), 600 mg/900 UI (9 a 13 años), 800 mg/1200 UI (14 a 18 años) y 1000 mg/1500 UI (mayores de 19 años).

Consulta con tu médico sobre incorporar vitamina E en tu dieta. 

Si estás tomando cualquier medicamento, consulta con tu médico antes de incorporarla como suplemento. Esta vitamina puede interactuar con una serie de medicamentos. Entre ellos se encuentran los diluyentes de sangre (anticoagulantes), agentes antiplaquetarios como la aspirina, AINE (como el Tylenol e ibuprofeno), clopidogrel (Plavix), estatinas (que disminuyen los niveles de colesterol) y medicamentos quimioterapéuticos.

  • Algunos estudios han demostrado un mayor riesgo de muerte en las personas que toman como mínimo 400 UI a diario. En este punto, no se sabe lo suficiente sobre los efectos de tomar demasiada vitamina E en los suplementos. Esta es una razón por la que muchos médicos naturópatas recomiendan obtener vitamina E comiendo una selección de alimentos que contienen esta vitamina en su forma natural.

OBTENER VITAMINA E A TRAVÉS DE LA DIETA Y SUPLEMENTOS

Siempre sigue la ingesta recomendada. Las recomendaciones de ingesta de varias vitaminas, minerales y otros nutrientes están elaboradas por el Consejo de Alimentos y Nutrición (FNB, por sus siglas en inglés) en el Instituto de Medicina de las Academias Nacionales (antes conocido como la Academia Nacional de Ciencias). Estas recomendaciones pasan por revisiones habituales y representan las mejores recomendaciones de los científicos médicos. El FNB usa una serie de diferentes valores referenciales:

  • La ingesta dietética recomendada (IDR) es el “nivel diario promedio de ingesta suficiente para cumplir con los requisitos de nutrientes de casi todas (97 a 98 %) las personas saludables”.
  • La ingesta adecuada (IA), cuyo valor es establecido cuando “la evidencia es insuficiente para desarrollar una IDR y se establece a un nivel supuesto para asegurar la nutrición adecuada”.
  • El nivel superior de ingesta tolerable (NS) representa la “ingesta diaria máxima que es poco probable que cause efectos adversos en la salud”.

Come alimentos naturales ricos en vitamina E. Para la mayoría de los efectos prácticos, consumir a diario semillas y frutos secos como bocadillos junto con 1 cucharada de aceite de germen de trigo, girasol, soya o cártamo debe brindar más que suficiente vitamina E. Estas son algunas buenas fuentes de vitamina E:

  • Aceite de germen de trigo. 1 cucharada brinda 100 % de valor diario (VD) de vitamina E.
  • Semillas de girasol.
  • Almendras tostadas y secas.
  • Aceite de girasol.
  • Aceite de cártamo.
  • Avellanas tostadas y secas.
  • Mantequilla de maní.
  • Maní tostado y seco.
  • Espinaca.
  • Brócoli.
  • Aceite de soya.
  • Kiwi.
  • Mango.
  • Tomate.

Toma suplementos de vitamina E. La mayoría de los suplementos brindan alfa tocoferol, un tipo de vitamina E, mientras que los alimentos brindan tocoferoles mixtos, un espectro completo de vitamina E. Asimismo, las formas sintéticas de alfa tocoferol contienen 8 posibles subtipos químicos, pero solo 4 de estos químicos son útiles para el cuerpo humano, por los estereoisómeros provenientes del proceso sintético. Esto quiere decir que si obtienes las formas sintéticas de alfa tocoferol, debes tomar el doble.

  • Si decides tomar suplementos de vitamina E, la mayoría de los médicos naturópatas recomiendan fuentes alimenticias naturales de esas vitaminas. En otras palabras, la mayoría de ellos no recomendarían las formas sintéticas.
  • Además, dado que las fuentes alimenticias contienen tocoferoles mixtos, si obtienes la fuente alimenticia natural de vitamina E, obtendrás tocoferoles mixtos.
  • Los suplementos que provienen de alimentos naturales generalmente presentan esta información en un lugar destacado de la caja. Entre las marcas se encuentran Nature’s Way, Garden of Life, Mega Food y Actives.